La Cooperativa de trabajo Esfuerzo Solidario, de la localidad Dos de Mayo, de la provincia de Misiones, pertenece a la Unión Misionera de Cooperativas (UMISCOOP). Su presidente, Aurelio Torrez, es además el titular de la federación.
Desde hace más de 8 años, la cooperativa se formó con el objetivo de proveer aberturas a los programas de viviendas que encaraban las cooperativas de la misma federación. Al principio, la CNCT ayudó a equipar al emprendimiento metalúrgico con máquinas e instrumentos básicos. «Cuando empezamos teníamos solamente la plegadora, la guillotina, y una soldadura», cuenta Hugo, que maneja la máquina de plegado de chapas. «Después nos equipamos con torno, cilindradora, varios tipos de soldaduras para aluminio y cobre, tenemos dos soldadoras Mig grandes y hasta corte con plasma. Pero a mediados del año pasado conseguimos, por medio del Ministerio de Industria, un pantógrafo, una pestañadora y una engrapadora».
La cooperativa realiza todo tipo de aberturas y todo lo que es zinguería, como canaletas, cumbreras, babetas, cenefas, rejas, portones (corredizos y elevadizos), y torres para tanques. Durante el último año, ya empezaron a trabajar para particulares e industrias locales, como los aserraderos y los secaderos de yerba y te.
Aurelio Torrez, presidente de la cooperativa, explica que «a veces se hace difícil vender el producto en el mercado. No tanto las aberturas, porque tenemos poca competencia, pero sí los otros productos. Por eso es importante la incorporación de nuevas máquinas, como este pantógrafo que diseña piezas. Nosotros en esta zona agrícola podemos armar piezas para tractor, para máquinas de cosechar té y secadero de yerbas. Es decir que nos permite ampliar la capacidad de trabajo. Porque además no hay máquina así en la zona. Y las otras dos máquinas nuevas, la pestañadora y la engrapadora, son para darle más agilidad a la demanda de aberturas, porque hay temporadas que tenemos una demanda muy alta».
En el taller, la decena de trabajadores se distribuyen en diferentes tareas: uno pinta, el otro pliega, el otro suelda, otro corta y arma, mientras las compañeras se encargan de la parte administrativa y atención a los clientes.
Adrián trabaja en la parte de corte, armado y soldado. «La importancia de este trabajo en forma cooperativa es que uno adquiere conocimiento y experiencia en el rubro. Y lo fundamental es el compañerismo y llevarse bien, tratar de trabajar en conjunto, en grupo, y tratar de hacer las cosas lo mejor posible para que siga progresando día a día. Ese es el objetivo principal de la cooperativa, y espero que en un futuro siga creciendo para bien de todos los compañeros y seguir teniendo trabajo que es lo más importante».
Aurelio agrega que «no es fácil aprender a resolver las diferencias en las formas de trabajo o de expresarnos, pero todo se resuelve hablando, siempre y cuando tengamos todos el mismo objetivo, que es defender el trabajo y hacer crecer a la cooperativa».
Los trabajadores cuentan orgullosos que la cooperativa asumió una responsabilidad social con la comunidad. Por ejemplo, una vez consiguieron útiles a través de la Aduana y los entregaron a las escuelas. También hicieron un proyecto de cuidado del medio ambiente con una escuela, donde los estudiantes juntaban los envases plásticos y la cooperativa les proveía los canastos para el reciclado.
El grupo de trabajo no para de proyectar nuevos desafíos para el futuro y poder incorporar a más trabajadores a la cooperativa. Uno de los proyectos es conseguir una dobladora de caños para fabricar muebles. Pero mientras tanto, el objetivo es fortalecer lo que ya tienen, y sobre todo la federación, que logró este empoderamiento gracias al encadenamiento productivo provincial.
| Dirección Postal | Coronel López 2138 - 6° piso - Posadas - Misiones - Registro de Propiedad Intelectual N° 5.197.226