La NASA tiene planes de traer muestras de Marte a la Tierra

2022-07-23 01:51:49 By : Mr. John Ren

Philadelphia — Desde septiembre, el vehículo Perseverance ha estado recogiendo muestras a lo largo de un antiguo delta fluvial en Marte, con sus brazos robóticos extendiendo sus brocas de acero para extraer rocas, recoger tierra y aspirar pequeñas cantidades de la atmósfera del planeta rojo en tubos de titanio.

El plan, a cargo de Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, prevé una sinfonía tecnológica de ciencia ficción que incluye el lanzamiento de otro vehículo a Marte para traer las muestras no esterilizadas de vuelta a la Tierra, aterrizar las muestras en Utah y transportarlas a unas instalaciones seguras aún por construir en 2033.

Allí, los científicos empezarán a buscar signos de vida microbiana antigua en unas 35 muestras que pesan en total alrededor de una libra. El objetivo también es comprender la geología y el clima del planeta, así como preparar a las personas para que algún día pisen el planeta rojo.

Pero el plan provocó en algunos miembros del público, que asistieron a una audiencia abierta del plan, un poco de agitación intragaláctica, especialmente a la luz de la reciente pandemia. Entre ellos está un ingeniero jubilado de la Administración Federal de Aviación (FAA) del sur de Jersey, que se pregunta qué problemas podría presentar un microbio no esterilizado procedente de Marte.

Desde 'Octavia E. Butler Landing', su lugar de aterrizaje, el rover Perseverance de la NASA puede ver un remanente de un depósito de sedimentos en forma de abanico conocido como delta con su instrumento Mastcam-Z. Los científicos creen que este delta es lo que queda de la confluencia entre un antiguo río y un lago en el cráter Jezero de Marte. El remanente del delta es el área elevada de roca marrón oscura en el medio del suelo que esta imagen tomó el 22 de febrero de 2021. (NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS/TNS)

La NASA está llevando a cabo su Misión de Retorno de Muestras de Marte con European Space Agency (ESA) y la califica como una de las misiones más significativas que ha emprendido.

“También creemos que este es el siguiente paso lógico en nuestra búsqueda para eventualmente aterrizar humanos en la superficie de Marte”, dijo Thomas Zurbuchen, astrofísico y jefe de ciencia de la NASA, durante una presentación pública virtual en mayo. Las muestras recogidas en el antiguo delta del río Jezero “se cree que es la mejor oportunidad para revelar la evolución temprana de Marte, incluyendo el potencial” para la vida, dijo Zurbuchen.

Algunos miembros del público se han preguntado acerca de la remota posibilidad de que algo en esas muestras pudiera estar vivo o presentar un peligro biológico. También se preguntan si China, que ha anunciado un proyecto similar, y las empresas privadas tendrán garantías tan rigurosas como la NASA. Elon Musk se ha mostrado entusiasmado con los planes de su empresa Space X para explorar Marte, aunque aún no hay un calendario.

Los comentarios públicos relacionados con la presentación inicial de la NASA ya están cerrados, pero se espera un borrador de una declaración de impacto ambiental respecto a la misión en otoño, con otra oportunidad para que el público opine.

La declaración de impacto ambiental examinará las implicaciones tanto para la Tierra como para Marte en relación con “los esfuerzos de recuperación con respecto a los recursos naturales, biológicos y culturales” y “los impactos en el entorno humano y natural asociados a la pérdida de contención de los materiales de las muestras de Marte”.

Algunas personas están nerviosas porque la NASA no puede decir con 100 por ciento de certeza que no traerá algo vivo o peligroso. Algunos de los 170 comentaristas de mayo se identificaron como científicos, médicos o profesionales; otros permanecieron en el anonimato.

Un comentarista escribió que cualquier muestra debería ser “estudiada fuera del mundo y a distancia debido al riesgo de contaminación planetaria. Incluso si el riesgo es mínimo, no debería traerse a la Tierra nada que supere el 0 por ciento de probabilidad”.

Otro escribió que “La NASA no debería traer muestras de Marte hasta que sepamos más acerca de cómo dichas muestras afectarán a nuestra seguridad en este planeta. Primero hay que hacer pruebas para detectar posibles bacterias que afecten negativamente a nuestra salud”.

Thomas Dehel, del municipio de Gloucester, en el Condado Camden, fue uno de los muchos comentaristas. Retirado de FAA, Dehel tiene una maestría en ingeniería eléctrica y es licenciado en derecho. Aunque no está afiliado a la misión, es un aficionado a Marte y gestiona un sitio web dedicado a la misión.

Desea que la NASA siga adelante, pero también le preocupa.

“No sabremos si es estéril o no”, dijo Dehel. “Ese es mi mayor punto. Deberíamos saber, si es que traemos algo a la Tierra, si es estéril o no, para hacer algún tipo de prueba cruda por adelantado para ver si hay algún tipo de vida biológica”.

La NASA replica que esterilizar las muestras primero podría destruir información valiosa, como las biofirmas de vida pasada. Otros se preguntan por qué las muestras no pueden ser llevadas primero a la Estación Espacial Internacional (ISS) y examinadas. La NASA dice que la estación espacial, que será retirada del servicio en 2031, no tiene el equipo sofisticado necesario para las pruebas.

Dehel tiene curiosidad por saber por qué la NASA puso avisos anunciando las audiencias de mayo en sólo dos periódicos, uno en Florida y otro en Utah. La agencia dice que esos periódicos se encuentran en dos zonas clave en donde tendrá lugar la misión: el despegue y el aterrizaje. En cualquier caso, Dehel dijo que el público no estaba al tanto, lo que llevó a una baja participación en dos presentaciones virtuales públicas en mayo.

Dehel y otros citan el trabajo de Gilbert Levin, un científico que trabajó como investigador principal de un experimento de detección de vida durante la misión Viking de la NASA a Marte en 1976. Levin también fue nombrado investigador de la Misión de Retorno de Muestras a Marte, pero murió en 2021 a los 97 años.

Levin mantuvo durante mucho tiempo que las pruebas eran positivas para la vida después de que los aterrizadores Viking inyectaran una solución nutritiva que contenía carbono 14 radiactivo en la superficie de Marte. La creencia era que cualquier organismo vivo emitiría el isótopo como parte de la digestión. Levin dijo que eso ocurrió en dos lugares, a 4,000 millas de distancia.

Dehel se pregunta acerca de la posibilidad de traer un patógeno que los humanos no están preparados para defender.

La NASA, sin embargo, rebatió que Levin encontró “una sustancia que imita la vida, pero no la vida”. De hecho, los científicos dicen que hay otras explicaciones para los resultados de Levin, dado que ahora saben mucho más de la composición química y mineral del suelo marciano.

“Restos de vida en el pasado”Marte tiene una fina capa de atmósfera compuesta principalmente por dióxido de carbono y se considera hostil a la vida. Sin embargo, la situación era muy diferente en el pasado, cuando se cree que el agua fluía por su superficie y una atmósfera más densa habría mantenido la superficie más caliente que la temperatura promedio actual de -81 grados, con descensos de hasta -220 grados.

Nathan Yee, profesor de Rutgers que imparte un curso de astrobiología y que ha trabajado con la NASA, está de acuerdo en que es poco probable que haya algo vivo en la superficie en donde Perseverance está recogiendo sus muestras o cerca de ella.

Yee dijo que la intensa radiación UV bombardea Marte: la radiación UV mata a los microbios rompiendo su ADN; de hecho, los esterilizadores UV se usan en la Tierra para matar a las bacterias en los acuarios y en el agua potable. Se pueden comprar esterilizadores UV portátiles para uso doméstico.

Y, a diferencia de la Tierra, Marte carece de campos magnéticos capaces de desviar los vientos solares que también transportan partículas con cantidades peligrosas de radiación.

En general, Yee dijo que sería muy difícil para la vida sobrevivir a esas condiciones. Y la NASA sostiene que los meteoritos de Marte han aterrizado en la Tierra “sin ningún efecto adverso para nuestra biosfera”.

Lee dijo que, incluso si se encontraran microbios vivos, es dudoso que supongan una amenaza.

“Tiene que haber un largo, largo tiempo de evolución para que los microbios aprendan a interactuar y adherirse a las células animales, entrar en las células animales y usar la maquinaria de una célula animal para replicarse”, dijo Yee. “Es una danza coreografiada muy compleja”.

Sin embargo, Yee dijo que es posible que las muestras contengan “restos de vida pasada”. También dijo que los datos recientes sugieren que la subsuperficie profunda de Marte contiene agua líquida y podría albergar vida.

Más intrigante, Yee se pregunta: ¿qué hará la NASA en la remota posibilidad de encontrar vida en una muestra?