Fondo Advent compra el 25% del brasileño Grupo Tigre por US$ 260 millones - AméricaEconomía | AméricaEconomía

2022-08-13 04:18:20 By : Ms. Cherry Gu

La firma de capital privado Advent compró una participación del 25% en el fabricante brasileño de materiales de construcción Grupo Tigre por 1.350 millones de reales (US$ 260 millones), dijeron las compañías este viernes, ante un auge de la infraestructura en Estados Unidos y Brasil.

Tigre planea usar los fondos recaudados para adquirir competidores, abrir nuevas líneas de producción en las plantas actuales y construir otras nuevas, dijo el presidente de Tigre, Felipe Hansen en una entrevista.

Fundada en Brasil por la familia Hansen hace cerca de 80 años, Tigre se ha expandido por toda América Latina, con fábricas en países como Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos.

En Brasil, el presidente de Tigre, Otto von Sothen, prevé una creciente demanda de productos como tuberías, con un nuevo marco legal aprobado en 2020 que contempla la universalización de los servicios de saneamiento para 2033. Los proyectos de riego también están en el radar de Tigre.

En EE.UU., donde el fabricante tiene tres fábricas, Tigre planea aprovechar el paquete de infraestructura de US$ 1 billón del presidente Joe Biden.

Patrice Etlin, socio de Advent, dijo que la firma de capital privado ve espacio para la consolidación en la industria de materiales de construcción de EE.UU. La administradora utilizó recursos de su séptimo fondo para América Latina, por un valor de US$ 2.000 millones para el negocio.

Tigre registró ingresos netos de 4.200 millones de reales (US$ 815 millones) en los primeros nueve meses de 2021 y una utilidad neta de 508 millones (US$ 98,5 millones).

Advent designará a dos de los siete miembros del directorio de Tigre.

La decisión de solicitar más recursos se da luego de meses de discusiones internas entre la Secretaría de Energía, encargada del proyecto, la Secretaría de Hacienda, y Pemex, que tomará la administración de la nueva refinería, que se sumará a las otras siete que tiene de la petrolera.

El monto se suma a los US$ 8.900 millones de dólares que fueron aprobados por el consejo en 2020, pero que fue subiendo sin autorización expresa de esa autoridad. | Reuters

La refinería en construcción en el sur de México pidió esta semana cerca de US$ 6.500 millones más al Gobierno para cubrir este año obras no contempladas inicialmente, mayores costos de plantas y el arranque de unidades, según un documento visto por Reuters y dos fuentes con conocimiento del tema.

El consejo de administración de la petrolera estatal Pemex aprobó esta semana -con voto mayoritario pero no unánime- pedir al Gobierno US$ 5.618 millones para continuar con las obras y 853 millones de dólares para la puesta en operación de la refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, de acuerdo al documento y las fuentes.

El monto se suma a los US$ 8.900 millones de dólares que fueron aprobados por el consejo en 2020, pero que fue subiendo sin autorización expresa de esa autoridad.

Reuters reportó a finales de abril que el presupuesto se había agotado y se habían solicitado más recursos.

La decisión de solicitar más recursos se da luego de meses de discusiones internas entre la Secretaría de Energía, encargada del proyecto, la Secretaría de Hacienda, y Pemex, que tomará la administración de la nueva refinería, que se sumará a las otras siete que tiene de la petrolera.

Pemex, la Secretaría de Energía ni la Secretaría de Hacienda respondieron a solicitudes de comentarios.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió en junio que Dos Bocas costaría mucho más de los 8,900 millones de dólares aprobados inicialmente y estimó el costo en entre US$ 11000 y US$ 12.000 millones, la solicitud de fondos adicionales no se había concretado.

El nuevo costo oficial estimado de la refinería, uno de los proyectos más emblemáticos del presidente y con el que busca lograr su meta de que México sea autosuficiente en producción de combustibles, se ha elevado a US$ 14.605 millones, según el documento y las fuentes.

Pero podría subir aún más al sumar impuestos que no han sido contabilizados aún, así como escalamientos, contingencias y otras partidas.

El costo de la refinería, bautizada como Olmeca, se elevó por mayores precios en las plantas que la integrarán, más US$ 1.825 millones de "obras asociadas", US$ 782 millones para plantas de cogeneración y US$ 853 millones para el arranque, según el documento, un informe presentado al consejo de administración de Pemex esta semana.

Hasta ahora, Dos Bocas ha recibido US$ 10.290 millones en total a junio del 2022 y desde que arrancó el proyecto en 2019, según el documento.

López Obrador inauguró el 1 de julio la primera fase de la obra, que ha sido duramente criticada por opositores y especialistas del sector energético, quienes consideran que no producirá combustibles en el corto plazo aunque el Gobierno ha dicho que lo hará desde el 2023.

Iniciativa se suma a los diferentes programas enfocados en pequeñas y medianas empresas que la firma ha impulsado a nivel global, donde han aplicado más de mil startups.

Durante todo el programa, Bimbo Ventures trabajará en alianza con Blue Box, la red de incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión corporativa más grande de América Latina. | Reuters

Con el objetivo de construir el futuro de la alimentación y abrir las puertas a nuevas alianzas, Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder en el mundo, lanza Bimbo Open Door, la aceleradora de negocios de alimentación más grande en América Latina, enfocada en buscar, desarrollar e invertir en startups y scaleups del sector de panificación y snacks, cuyos proyectos destaquen por sus innovadoras propuestas de valor, prácticas sustentables, modelo de negocio, entre otros.

La convocatoria para participar además busca que tengan presencia en América Latina o cuenten con un plan que contemple su expansión a dicho mercado, las cuales podrán inscribir sus proyectos hasta el próximo 22 de agosto.

Aquellas interesadas en participar deberán tener un producto validado, ventas anuales superiores a los US $300.000 y disponibilidad para participar en el programa. Además, como parte de la estrategia de sustentabilidad de Grupo Bimbo, las iniciativas deberán estar alineadas con al menos uno de tres pilares: diversidad nutricional, es decir, proyectos de panificación o de snacks -dulces o salados- elaborados con recetas clean label (de pocos ingredientes, naturales y de fácil identificación por el consumidor) o con insumos de origen vegetal, como plantas, granos enteros o similares.

El segundo es cuidado ambiental, aspirando a proyectos de panificación o de snacks -dulces o salados- cuya elaboración considere un abastecimiento sustentable de sus materias primas, como agricultura regenerativa, entre otros; o bien, destaquen por tener programas de control de desperdicios, reducción de emisiones de carbono y acciones post-consumo, como participación en acciones de reciclaje o economía circular.

El tercer factor se refiere a impacto en la comunidad: proyectos de panificación o de snacks cuyos portafolios tengan alguna marca con propósito o que cuenten con un programa de beneficio social para fundaciones, comunidades, entre otros.

“Somos una compañía global de origen mexicano que nació hace más de 76 años como una empresa pequeña, y ese tiempo nos ha permitido aprender y capitalizar muchas lecciones que nos entusiasma compartir con los más jóvenes. Con Bimbo Open Door, queremos ser un motor para el ecosistema emprendedor donde concretemos modelos de éxito compartido que impulsen nuevos talentos y sus grandes ideas, las cuales, estamos seguros de que van a revolucionar la industria de la alimentación”, comentó Raúl Obregón, Director Global de Información y Transformación de Grupo Bimbo.

Como parte del proceso de aceleración de proyectos de Bimbo Open Door, aquellas startups y scaleups seleccionadas como finalistas de Bimbo Open Door formarán parte de un programa híbrido (presencial/digital), con duración de 16 semanas, en el que recibirán mentorías por parte de directivos y gerentes de las diversas áreas de Grupo Bimbo, así como la oportunidad de conocer los centros de producción e innovación de la compañía, para para enriquecer sus proyectos.

Lo anterior, con el objetivo de preparar su propuesta de proyecto para el Demo Day, etapa final del programa donde presentarán ante un foro de ejecutivos de la empresa los resultados de su trabajo, con el fin de buscar una colaboración con la compañía, a través del desarrollo de un piloto, una inversión o una alianza comercial.

Bimbo Open Door tendrá un alcance en más de 20 países de la región de América Latina, entre ellos México, Colombia, Chile y Argentina. A través de esta iniciativa, Grupo Bimbo busca detectar posibilidades de inversión durante el programa, el cual es impulsado por Bimbo Ventures, área de negocio de la panificadora que, desde 2017, ha gestionado cuatro ciclos de aceleración a través de sus plataformas BIMBO ELEVA y BIMBO BAKELAB. Dentro de estos ciclos de aceleración, la empresa recibió más de mil propuestas de proyectos, de las cuales Grupo Bimbo ha colaborado con más de veinte -a través de alianzas de diversos tipos- e invertido en siete.

Durante todo el programa, Bimbo Ventures trabajará en alianza con Blue Box, la red de incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión corporativa más grande de América Latina.