En el Centro Administrativo Provincial de calle Onelli se realizó un acto a cargo de CREAR Bariloche para la entrega de 32 créditos a emprendedores por un monto total de $ 2.721.844,46, y de 31 certificados a los nuevos profesionales que fueron capacitados como gestores en eficiencia energética por la Secretaría de Energía de Río Negro. Evento que está dentro del Programa Asistencia Financiera y la Línea Emprendedor de la agencia CREAR.
Contó con la presencia del vicegobernador Pedro Pesatti, el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Valeri, el jefe del Área de Créditos y Finanzas del Consejo Federal de Inversiones, Faustino Huarte, de la Secretaría de Programas Especiales y Enlace con el CFI, Martín Ruiz, legisladores y legisladoras provinciales, la gerenta de la agencia CREAR Bariloche, María Soledad Ponce, el director de Evaluación y Proyectos de Regulación en la Secretaría de Energía, ingeniera María del Carmen Rubio, el ministro de Economía, Agustín Domingo, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Se trata de una herramienta por medio de la cual ya se han financiado este año al sector emprendedor productivo de la región con $13.264.375 los que han generado un gran impacto en el crecimiento y generación de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de los que ya se encuentran en marcha.
Hizo uso de la palabra el jefe del Área de Créditos y Finanzas del Consejo Federal de Inversiones, Faustino Huarte, quien, acerca del proyecto de Eficiencia energética, dijo “se enmarca dentro de las actividades que el CFI desarrolla en todo el territorio, por eso decimos que es la única herramienta federal que tiene el país”. Hace 60 años se juntaron ministros y gobernadores a pensar el futuro del desarrollo de Argentina y construyeron este consejo.
Al referirse a nuestra provincia en particular citó que “este programa en especial para nosotros es muy importante porque atacamos de fondo el problema de coyuntura como lo es el costo energético, desde el punto económico como también del medio ambiente”.
Dirigiéndose a quienes recibirían sus certificados dijo “que ustedes sean los primeros egresados de la ciudad de Bariloche los hace referentes del sector de eficiencia energética y tienen la enorme responsabilidad de usar el profesionalismo que han demostrado asistiendo al curso”.
Por su parte el vicegobernador dijo a los presentes “esta clase de encuentros es para acompañar a nuestros emprendedores a través de la agencia CREAR que ha sido una verdadera herramienta disponible en los momentos actuales para que un emprendedor tenga la posibilidad de acceder a un préstamo a tasas subsidiadas por el Estado de la provincia”.
Aclaró que “por supuesto no tienen nada que ver con la realidad económica que vive la Argentina donde el acceso al préstamo no existe por lo que no les queda otra que caer en financieras y quizás les provoque más perjuicios que beneficios de parte de quien los obtiene”.
“Podemos mostrar con mucho orgullo lo que se ha hecho en estos últimos cuatro años y es producto de una decisión política que tomó el gobernador Alberto Weretilneck de dotar a la agencia CREAR de los medios y los materiales financieros como para que puedan responder y cumplir con este objetivo que todos compartimos”, continuó.
Destacó “el talento de aquellas personas que tienen la capacidad de crear su propio trabajo y hablamos de un talento porque lo es, tenemos la suerte de conocer a rionegrinos y rionegrinas de todas las regiones que a partir de su capacidad ponen en marcha emprendimientos que significan para ellos la posibilidad de tener un ingreso y cuando evolucionan incorporar a otras personas”.
Para finalizar dijo “necesitamos empleos en nuestra provincia y este país lo necesita, la Argentina hoy está atravesando una de las peores crisis sociales con destrucción del empleo, aumento de la pobreza y todo lo que sabemos, por eso creemos que concurrir a las necesidades de los emprendedores significa que si a ustedes les va bien, otros también podrán hacerlo”.
El listado de los nuevos profesionales capacitados como gestores en eficiencia energética por la Secretaría de Energía de Río Negro fueron Luciano Altamirano, Juan Manuel Álvarez, Paula Angió, Ezequiel Barbarito, Lucía Cerrotta, Fermín Cuenya, Marisa Noemí Deodato, Manuel Fernández, Guadalupe García de la Vega, Juan Santiago González, Walter González, Hugo Guanes, Aldo La Mattina, Lucila Lantschner, Patricia Hernández Aguerre, Alejandro León, Rodrigo Llambí, Teresa Llusá, Raúl López, Lucas Martínez, Mariano Mena, Graciela Overgaard, Santiago Pérez Viertel, Agostina Piedrafita, Juan Ramírez, Laura Rodrigo, Daiana Roth, Nicolás Ruiz Esquidé, Juan Manuel Sahores, Germán Spahr, Natalia Viscay.
El largo listado de emprendedores que recibieron el préstamo cubre un gran abanico de oficios y profesiones, comerciantes, artistas, tejedoras o artesanas entre otros.
Andrés Barriga Guzmán se dedica a la metalúrgica y adquirirá una máquina dobladora y plegadora de chapa, José Luis Travan comprará una cámara de frío y materia prima para su pollería. Alejandro Rosales sumará kayaks para su emprendimiento. Silvina Doyle comprará equipamiento y mobiliario para su tarea de contadora pública, Gerardo Aguilera tiene una empresa de gráfica, Javier González presta servicios de alojamiento turístico y comprará materiales de construcción.
Por su parte Dafne Batista Frau posee un emprendimiento gastronómico en Comallo y necesita una heladera exhibidora y una cocina industrial y Pablo Berard adquirirá equipos de computación para su instituto de capacitación.
María de las Nieves López adquirirá una nueva consola para su FM, Iris Bibiloni elabora dulces y el dinero lo utilizará para la compra de insumos y frascos. Eliana posee un food truck y sumará un equipo electrógeno, una exhibidora vertical y una freidora, Agustín Costa fabrica herramientas para el trabajo en la huerta y necesita una amoladora, una ingletadora, una lustra lijadora, hierros, etcétera.
Jésica Montecinos se dedica a la decoración y diseño en telas y con el préstamo adquirirá una máquina de coser e insumos, Cecilia Rogel ampliará su salón de peluquería unisex y Ubelinda Oyarzo presta servicios de alquiler de vajilla y adquirirá más elementos.
Fabián Bascuñán fabrica calzado y talabartería por lo que comprará materia prima, Beatriz Álvarez confecciona indumentaria en algodón y adquirirá telas y agujas.
Ayelén Romero se dedica a la estética corporal y sumará equipamientos, Naim Neri iniciará un proyecto de sublimación personalizada, Marisel Paredes abrirá su propia peluquería y Marta Santos fabrica cortinas y almohadones. Manuel Llanquinao por su parte realiza trabajos de gas y agua, por lo que adquirirá herramientas que necesita, Julia Gaya confecciona indumentaria de folklore y Caíto Sapag sumará consolas para sus conciertos musicales.
Sonia Marinao es de Pilcaniyeu y comprará ovejas para la producción lanera, Alexandra Pacheco confecciona trajes de patín artístico, Patricia Mitchell es artista plástica y desea finalizar su taller, y Pamela Abbate abrirá su propia peluquería.
Aurora Llanquín abrirá un multirubro en Villa Llanquín, Vanesa Riquelme diseña suvenires, Marcelo D’ Ottavio es apicultor y comprará bateas para agilizar sus tareas y Soledad Piazza confecciona prendas en telar para lo que sumará materia prima y elementos.
Treinta y dos emprendedores que continuarán con sus proyectos más aliviados al contar con el crédito que les permitirá un mayor crecimiento y fortalecimiento.
Textos: Susana Alegría/ Fotos: Tonny Romano