¿Dónde está y cómo es la primera vivienda construida con hormigón 3D del mundo?
Desde su llegada la tecnología 3D ha revolucionado el mercado. Con ella se pueden elaborar y reproducir objetos a medida, lo que ha permitido a muchos sectores avanzar a pasos agigantados. Precisamente, el área de la medicina es donde esta tecnología está teniendo un gran impacto puesto que la impresión de prótesis 3D ofrece a los pacientes soluciones más rápidas, de mayor calidad y económicas.
El primer prototipo se encuentra en Canarias
Sin embargo, el sector sanitario no es el único que está poniendo en práctica los beneficios de la tecnología 3D. También lo está haciendo la construcción. Prueba de ello es que la empresa canaria Evocons ha presentado este lunes la primera vivienda por impresión 3D en hormigón en el mundo que se construye automatizando un 60% del proceso.
Es la primera construida automatizando casi todas las tareas de ejecución, es decir, que no solo la imprimen en 3D sino que además los acabados también se hacen de manera automática. Hasta ahora se imprimían los muros y ya, esta empresa logra hacer incluso los enfoscados, alicatados, pavimentos...
Según ha detallado el director y fundador de la empresa, Daniel Lorenzo, este sistema permite fabricar edificaciones "de forma más rápida, más económica y más sostenible". Al hacerlo de forma digital y automática se reducen tanto residuos como energía consumida y costes. "Somos los únicos en el mundo que no solo imprimen en 3D sino que automatiza el resto de las tareas. Los actuales competidores únicamente imprimen paredes", ha explicado el gerente.
De acuerdo a sus cálculos, el tiempo empleado en la construcción es cuatro veces menor. De hecho, ha confesado que el prototipo de vivienda mostrado en sus instalaciones de Gran Canaria se imprimió en solo 30 horas y se ha concluido "en apenas 25 días". Para ello se ha utilizado un hormigón específicamente desarrollado para usar con su máquina y que ofrece la posibilidad de edificar hasta 40 metros de altura. "Si una empresa quisiera usar la máquina, lo ideal es que entraran en contacto con nosotros. Se podría empezar a partir de los 200.000 euros", ha especificado el empresario.
En este sentido, ha reconocido que "tendría que desarrollarse mucho la tecnología para conseguir tener la sensibilidad del ser humano y automatizar completamente el proceso, pero sería muy complicado".
El futuro pasa por el 3D
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, ha manifestado que la robotización es el futuro: "Es una realidad a la que el mercado laboral se tiene que enfrentar y para eso lo importante es recualificar a los trabajadores en esos sectores donde se están produciendo esos cambios", ha afirmado.
En la misma línea, la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP), María de la Salud Gil, ha dejado claro que "no es el futuro, sino un presente que nos arrolla, que nos empuja y que exige adaptación. Rebelarse contra lo inevitable además de poco inteligente es absurdo".
Fumar, orinar o jugar a las palas, estas son las multas que te pueden poner en la playa
El mapa de las playas de España con más medusas en sus aguas
Un niño de tres años pide auxilio en una calle de Valladolid por la madrugada: "Mi madre está muerta"
La Guardia Civil vigila por tierra y aire una 'rave' en un pueblo de Zamora
La primera jornada de la huelga de pilotos de easyJet acaba con 12 cancelaciones: "Es nuestro último recurso"
La eutanasia al 'Pistolero de Tarragona' ya tiene fecha: el próximo 23 de agosto
El sexo en 46 zonas prohibidas amenaza las Dunas de Maspalomas
El vídeo de la brutal agresión a un policía local durante una pelea en las fiestas de Picassent, Valencia
La respuesta de Yolanda Díaz a un joven que le había enviado por Instagram una oferta de trabajo: "La madre que me parió"
El toxicólogo y psiquiatra José Cabrera da las claves sobre la sumisión química: "Un segundo no basta para inyectar"
Un niño de 11 años es agredido en Tenerife tras defender a su abuelo
Los zapatos planos llegan a la alta costura y la pandemia los empuja a quedarse por comodidad
Retención en la A-7 a la altura de Valencia por el vuelco de un camión que está complicando la circulación en ambos sentidos.
La joven de 19 años, que pedía auxilio desesperada, se encontraba atrapada por la corriente a 300 metros de la orilla.
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos